Vi un post en Reddit que me hizo reflexionar más de lo que esperaba.
Era sobre un YouTuber de programación (Héctor de León) que respondió con emojis de “X” a un comentario crítico constructivo. El usuario había expresado desacuerdo con algunas explicaciones técnicas del video y el YouTuber simplemente respondió con ”❌” sin argumentos.
El post se convirtió en una discusión típica sobre YouTubers de programación. Los comentarios iban desde “son vendehumos” hasta “no aportan nada real”. Y luego llegó el comentario que me hizo reflexionar:
“Si fuesen buenos no estarían trabajando de YouTubers, estarían generando dólares como senior en una empresa de afuera.”
Esa lógica tiene un problema: asume que todos queremos lo mismo.
No entiendo el hate a los YouTubers
Honestamente, no entiendo el odio hacia los YouTubers de programación.
Yo trabajo como senior ganando en dólares para una empresa estadounidense, tengo las mejores condiciones del mundo, pero gran parte de lo que sé lo aprendí de contenido gratuito en YouTube. Nunca he pagado por cursos de nadie.
Sin estos creadores, habría tardado mucho más en llegar donde estoy. Me enseñaron frameworks, mejores prácticas, cómo pensar sobre problemas complejos. Todo gratis.
¿Por qué el hate entonces?
Mi situación actual
Para dar contexto: soy senior frontend developer, trabajo 100% remoto para una empresa estadounidense, gano un buen salario en dólares. Sin presiones, sin micromanagement, con un equipo genial.
Literalmente tengo lo que muchos considerarían “el trabajo soñado” en tech. Escribí sobre cómo llegué aquí si te interesa la historia completa.
Tengo estabilidad financiera, flexibilidad, buen salario. En papel, no debería querer nada más.
Y ahora comprendo por qué los que se pasan a YouTube lo hacen
Pero ganar bien y tener condiciones ideales no había cambiado lo que realmente quería.
Si pudiera ganar lo mismo haciendo contenido sobre lo que se me antoje, lo haría sin dudarlo.
No es que odie mi trabajo. De hecho, me gusta. Pero hay una diferencia fundamental entre construir los sueños de otros y construir los tuyos.
Cuando programo para mi empresa, estoy resolviendo problemas que ellos consideran importantes. Cuando hago contenido, hablo de lo que genuinamente me interesa.
Es la diferencia entre tener un buen trabajo y tener libertad creativa total.
La pregunta incómoda
¿Cuántos de nosotros estamos en esa situación? Trabajos que objetivamente están bien, pero que no son exactamente lo que elegiríamos si no tuviéramos que preocuparnos por dinero.
Porque eso es lo que hacemos muchos en tech:
- Tenemos buenos salarios, benefits, trabajo remoto
- Nos decimos que “llegamos” porque ganamos bien y tenemos flexibilidad
- Pero seguimos trabajando en las prioridades de otros
- Seguimos construyendo productos que otros decidieron
- Seguimos en meetings sobre cosas que otros consideran importantes
Y está bien. No todos tenemos que ser emprendedores o creadores de contenido. La estabilidad es válida y necesaria.
Pero me parece hipócrita juzgar a quienes decidieron intentar algo diferente.
Por qué algunos dejan la “seguridad”
Los YouTubers que criticamos no son necesariamente “developers fracasados que no pudieron conseguir trabajo en empresas gringas.”
Algunos simplemente decidieron que preferían apostar por la incertidumbre de crear algo propio que seguir las reglas de otros para siempre.
Es una apuesta arriesgada, sí. Pero entiendo la motivación.
El verdadero privilegio
Tener un buen trabajo en tech es un privilegio enorme. Pero tener la libertad de trabajar en lo que genuinamente te apasiona es otro nivel.
No todos pueden permitirse el riesgo de dejar un trabajo estable. Pero quienes pueden y lo hacen, no necesariamente están “fracasando” en la vida.
Tal vez están eligiendo una definición diferente de éxito.
Mi reflexión personal
No voy a dejar mi trabajo mañana para hacer YouTube. Tengo responsabilidades, metas financieras, una vida que mantener.
Pero comprendo a quienes lo hacen.
Comprendo la idea de que tal vez hay algo más satisfactorio que optimizar conversion rates para el ecommerce de alguien más, por muy bien que te paguen.
Comprendo la tentación de crear algo que sea 100% tuyo, aunque el camino sea más incierto.
La pregunta real
No es “¿por qué alguien dejaría un buen trabajo por YouTube?”
La pregunta real es: “¿Qué estás dispuesto a sacrificar por seguridad financiera?”
Para algunos, la respuesta es “mi creatividad y libertad, y está bien.”
Para otros, la respuesta es “nada, prefiero el riesgo.”
Ambas respuestas son válidas.
¿Y ustedes qué prefieren?
¿Ganar bien haciendo lo que no los apasiona al 100%, o ganar menos (al menos inicialmente) haciendo exactamente lo que quieren?
- ¿Seguridad financiera o libertad creativa?
- ¿Trabajar en los sueños de otros con buen sueldo, o construir los propios con incertidumbre?
No hay respuesta correcta. Pero sí hay una respuesta honesta.
¿Cuál es la suya?