Siempre me preguntan cómo conseguí el trabajo que tengo. “¿Cómo le haces para que te contacten empresas estadounidenses?” “¿Qué debería hacer para que me lleguen ofertas?”
La verdad es que siento que no he hecho nada especial. Más que nada optimicé mi LinkedIn y me aventé a hablar inglés aunque fuera mal.
Suena demasiado simple, pero déjame contarte por qué funciona.
En 2021 no estaba seguro de qué sería de mi vida
Tenía 24 años, sabía programar, pero no tenía dirección. Veía ofertas de $15k-20k pesos y pensaba “bueno, así son las cosas”.
Mi LinkedIn era básico. Headline genérico, resumen aburrido, todo en español. Era invisible.
Hasta que me llegó un mensaje de Klever Cookie. Era presencial, no remoto, pero me dieron chance. Lo que me daba más miedo era que tenían clientes estadounidenses y había que hablar en inglés.
Les dije que me daba miedo porque hablaba súper lento y tenía cero práctica. Me dijeron “no te preocupes, tus compañeros te pueden ayudar a traducir si quieres hablar en español”.
Pero yo me aventé. Empecé a hablar en inglés aunque fuera mal, lento, con errores. No me quedé en mi zona de comfort.
De ahí todo cambió.
Lo que realmente pasó
Mejoré mi confianza hablando inglés. No tanto mi vocabulario, pero sí mi confianza. Ya no me daba miedo hablar mal.
Agregué el inglés a mi LinkedIn. Cambié mi perfil completo al inglés. Dejé de limitarme al mercado mexicano.
Y ahí empezaron a llegar las propuestas buenas. Todas en inglés, todas requieren inglés.
IBM me contactó. Luego Maven Trading, donde trabajo ahora ganando $6k USD al mes, 100% remoto. También he trabajado en proyectos como el sistema de delivery de Home Depot y campañas de McDonald’s.
El patrón que descubrí
Todas las oportunidades que han valido la pena:
- Llegaron por LinkedIn
- Fueron en inglés
- Requerían inglés
Las propuestas en español siguen siendo de $15k-25k pesos. Las propuestas en inglés empiezan en $60k pesos y llegan hasta $120k+ pesos.
No es casualidad.
Lo que cambié en mi LinkedIn
Antes:
- Headline: “Desarrollador Web”
- Resumen en español listando tecnologías
- Experiencia básica
- Invisible para reclutadores internacionales
Después:
- Headline: “Frontend Developer | Next.js Specialist | Remote Work”
- Resumen en inglés explicando valor
- Experiencia detallada con keywords
- Visible para el mercado global
No es rocket science, pero la mayoría no lo hace.
La parte del inglés que nadie te dice
No necesitas ser perfecto. Yo todavía no tengo el mejor vocabulario, pero ya no me da miedo hablar.
Lo importante es la confianza. Cuando dejas de tener miedo a sonar mal, empiezas a comunicarte mejor.
En mis entrevistas con empresas estadounidenses hablo normal, cometo errores, pero me comunico. Eso es suficiente.
Los resultados sin exagerar
Desde estos cambios:
- 5-8 mensajes de reclutadores al mes
- Ofertas de empresas como IBM, Maven Trading
- Salario de $25k pesos a $120k pesos
- 100% remoto
Y algo curioso: aunque mi CV dice que estudié Ingeniería en Sistemas, nunca nadie me la ha pedido. Ni certificado, ni título, nada. Les importa más lo que puedes hacer.
Lo que deberías hacer
1. Cambia tu LinkedIn al inglés Si quieres mercado global, piensa global.
2. No tengas miedo de hablar mal Yo empecé hablando súper mal. La confianza se construye practicando.
3. Sé específico en tu headline “Desarrollador Web” vs “Frontend Developer | React Specialist”
4. Agrega inglés a tu perfil Aunque no seas perfecto. La confianza cuenta más que la perfección.
5. Mantén todo actualizado Simple pero efectivo.
Por qué funciona
LinkedIn es global, pero la mayoría de mexicanos lo usa solo en español. Cuando tú lo usas en inglés, accedes a un mercado mucho más grande con mejores salarios.
Es matemática simple: más oportunidades = mejores ofertas.
Mi situación actual
Trabajo para Maven Trading, empresa estadounidense de trading. $6k USD mensuales, 100% remoto, mejor trabajo que he tenido.
Sigo recibiendo ofertas aunque no busque. Mi perfil trabaja 24/7.
Si estás donde yo estaba
Probablemente pienses “mi inglés no es suficiente” o “necesito mejorar antes de intentar”.
Yo pensaba lo mismo. Pero la realidad es que nunca te vas a sentir “listo”. Mejor empezar mal que no empezar.
No necesitas ser perfecto. Necesitas confianza para comunicarte.
No necesitas título universitario (nunca me lo han pedido). Necesitas demostrar que puedes hacer el trabajo.
No necesitas contactos especiales. Necesitas un LinkedIn que comunique valor.
La realidad
El mercado mexicano en español está saturado y mal pagado. El mercado global en inglés tiene mejores oportunidades y mejores salarios.
Cambiar tu LinkedIn al inglés no te va a conseguir trabajo mágicamente, pero sí te va a abrir puertas que ni sabías que existían.